Nos en encontramos ante el que podríamos considerar el calibre “español” por excelencia. Aunque fue al industria alemana -Mauser,quién sino…- la que diseñó el cartucho, fue su adopción por parte del ejército español (para el Mauser 1892) lo que le abrió las puertas del terreno militar primero y las del deportivo después, dándolo a conocer al pueblo americano durante la guerra de Cuba, lo que provocó su adopción por parte de otros muchos ejércitos americanos (Chile, México, Brasil, Colombia, Uruguay…).
En España el salto al terreno deportivo tuvo que ser mediante la creación de la versión “R” para monotiros y rifles express, pues al estar considerado el7x57 calibre militar, su utilización fuera de este terreno estaba prohibida, yla incompatibilidad de las vainas de ranura con las de reborde permitieron disfrutar de las excelentes cualidades para la caza de este cartucho, primero con el 7x57R (algo mermado con respecto a la versión con ranura) y tras su“liberación” con el cartucho original.
No es fácil que un calibre europeo enganche al mercado norteamericano, orgulloso como pocos de sus propios productos, y el 7x57 lo ha conseguido. Basten como muestra algunos de los piropos recibidos por parte de prestigiosos y reconocidos profesionales de la caza y el tiro deportivo del nuevo continente, que lo han calificado como “uno de los pocos cartuchos que se pueden considerar perfectos”, “prodigio de equilibrio y efectividad”, “el 90-60-90 de los calibres” o el elogio que en su día recibió el genial y moderno 7mm-08 Rem del que se dijo “no es inferior al 7mm Mauser…”.
Tanto aplauso no es gratuito, y le viene por méritos propios, alcanzados gracias al enorme equilibrio de su diseño, basado en la polivalencia que proporciona el calibre 7 milímetros en una vaina que difícilmente pueda ofrecer más rendimiento en tan poco espacio. El resultado:un cartucho tremendamente agradable de disparar, con unos excelentes datos balísticos y con la energía necesaria para abatir limpiamente cualquier animal de nuestra geografía. ¿Se puede pedir más?

- Datos balísticos
La oferta en cuanto a munición se refiere es otro de los muchos puntos fuertes de este cartucho. Todas las fábricas europeas de munición ofrecen diferentes pesos y tipos de proyectil, desde los 8 hasta los 11,5gramos (123/175 grains), y pocos cartuchos europeos son cargados tan profusamente por casas extranjeras (Remington, Federal, Winchester, PMC,Hornady…), haciendo abrumador el escaparte de balas disponibles.
Con proyectiles tipo BallisticTip, de 9 gramos (139 grains) podemos obtener velocidades en torno a los870 metros por segundo (unos 2.850 metros pies por segundo), y su puesta a cero a 200 metros haría impactar nuestro proyectil 4 centímetros alto a 100 metros y19 bajo a 300.
- Usos recomendados
Como hemos podido comprobar una de las mayores virtudes del7x57 es su versatilidad, su polivalencia, que lo hacen apto para cazar con él casi cualquier especie en casi cualquier modalidad, desde el corzo -con proyectiles de 8 gramos-, hasta cochinos en montería -con proyectiles de 10, 11u 11,5 gramos-. Fuera de nuestras fronteras la caza “varmint” podría quedar fuera de su rango de acción, así como lógicamente la caza peligrosa (sin olvidar que W.D.M. Bell abatió la mayor parte de su elefantes -más de mil…- con este cartucho, recargado con puntas FMJ de 175 grains), pero ni una ni otra modalidad se practican en España, así que para todo lo demás es no sólo válido sino altamente recomendable. Los amantes de los rifles de dos cañones tendrán la posibilidad de disfrutar de la ligereza del arma y del escaso retroceso de este cartucho para montear en nuestro país, y las armas tanto de cerrojo como los monotiros resultan igualmente indicados para cualquier rececho o espera dentro de nuestras fronteras.
Por Oliver Prieto
